Bueno es el culantro, pero no tanto


 

 

Cultivo: coriandro
Variedad: Zeus y Arthur
Desarrollador: Fernando Ferreri
Número de inscripción en el RNC: 22.913 y 22.914 


 

Los que hayan pasado algún tiempo por el norte de América del Sur o Centroamérica seguramente habrán oído la frase “bueno es el culantro, pero no tanto” como advertencia para no abusar de las cosas buenas. Es que el culantro, cilantro o coriandro (como quieras llamarlo) es una planta aromática que, en su justa medida, ensalza el sabor de comidas y bebidas.


El coriandro pertenece a la familia de la zanahoria: umbelífera, que se llama así porque la forma de sus flores asemeja un paraguas o “umbrella”. Recientemente (18 de julio de 2024) se han inscripto dos variedades de esta especie en el RNC.

 
 
 

¿ABÍAS QUE…?

  • Aunque se suele confundir con el perejil, su sabor es más fuerte, penetrante y aromático
  • De las semillas secas se obtiene un aceite esencial, apreciado por su aroma y sabor. También son un ingrediente para preparar curry
  • En Latinoamérica sus hojas se usan para aromatizar sopas, pescados y salsas
  • En nuestro país se cultiva en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba y es la segunda aromática más exportada después de la manzanilla


Bonus

El sabor de un plato puede cambiar totalmente si confundimos las hierbas aromáticas que usamos. Como el cilantro y el perejil se parecen mucho, acá te enseñamos a diferenciarlos por la forma de las hojas. Las de cilantro son redondeadas, mientras que las de perejil terminan en punta y se asemejan a un triángulo.