La domesticación y el fitomejoramiento han sido la causa del cambio en las características de los cultivos para adaptarlos a las necesidades humanas de alimentación, fibras y energía.
De las miles de especies que existen en la naturaleza, solamente 12 de cereales y oleaginosas, 23 de hortalizas y 35 de frutas son las que dominan los agro-ecosistemas y la alimentación mundial se basa en tres cereales: trigo, arroz y maíz; un tubérculo, la papa y una oleaginosa, la soja. Esta última como base de la alimentación animal, fundamentalmente.
Un largo camino de 10 mil años
La domesticación de las plantas que hoy conocemos tardó miles de años. Intuitivamente, los primeros agricultores seleccionaban las semillas o los frutos que más les gustaban para cultivarlos en la próxima estación.