6 millones de productores te ayudan a festejar la Pascua

Se viene la Pascua y con ella los tradicionales huevos de chocolate. Hay para todos los gustos: de chocolate amargo, con leche y para los más privilegiados ¡con sorpresas! Seguí leyendo que te contamos más.

Pascua, primavera, renacimiento

En estas latitudes la Pascua se celebra en otoño, pero en el hemisferio norte coincide con el comienzo de la primavera y es por eso que, desde tiempos antiguos, se celebra con huevos decorados como símbolo de la fertilidad y el renacimiento que trae esta estación. Con la expansión del cristianismo el intercambio de huevos pasó a ser la celebración de Pascua: la resurrección de Jesucristo, manteniendo su significado de nueva vida y esperanza.

De huevos de gallina a huevos de chocolate

Hasta el siglo XIX la Pascua se celebraba intercambiando huevos decorados de gallina u otras aves, hasta que los maestros chocolateros europeos dieron un giro a esta tradición introduciendo los huevos de chocolate que rápidamente ganaron popularidad.

Actualmente, el mercado ofrece una gran variedad de huevos de Pascua: simples huevos de chocolate o con elaboradas decoraciones y rellenos de trufas y caramelos y hasta juguetes para los niños.

Producido en el sur, procesado en el norte

El cacao, cultivo a partir del cual se fabrica el chocolate, es originario de la selva amazónica y actualmente se cultiva en una estrecha franja ecuatorial en África, Asia, América Latina y Oceanía.

En el mercado podemos encontrar dos tipos de cacao: a granel y fino de aroma. El primero representa el 95% de la producción mundial y proviene de la variedad Forastero (más resistente a las enfermedades). Se cultiva en Brasil, África Occidental y Asia. El cacao fino se produce con las variedades Trinitario y Criollo, altamente aromáticas y de baja acidez. Se cultiva principalmente en Ecuador y Trinidad y Tobago.

La mitad de la producción mundial de cacao proviene de Ghana y Costa de Marfil. Otros jugadores importantes en este campo son Ecuador con el 9% de la producción mundial e Indonesia, principal productor asiático.

De estos campos de cultivo el cacao viaja principalmente a Europa donde se procesa un tercio de la producción mundial para obtener pasta de cacao, manteca de cacao, cacao en polvo y chocolate. 

 


LOS NÚMEROS DEL CACAO

Se producen 5 millones de toneladas anuales

Lo cultivan 6 millones de pequeños productores

400 mil familias de Ghana dependen de la producción de cacao

Países bajos procesa el 12% de la producción mundial de cacao

Las plagas y enfermedades pueden provocar pérdidas de hasta 40% de la producción

Desarrollar una variedad lleva alrededor de 20 años


 

Chocolate amargo

La producción mundial de cacao ha bajado en casi 10% debido a diversos factores como el cambio climático, la falta de inversión y plagas y enfermedades que debilitan las plantas.

Aunque el mejoramiento genético de este importante cultivo comenzó hace 70 años, solo la cuarta parte de las plantaciones se componen de variedades mejoradas, ya que desarrollar una nueva variedad de cacao implica una gran inversión y alrededor de 20 años de trabajo porque a estas plantas les toma unos 5 años producir sus primeros frutos.

En Ghana el instituto de investigación del cacao, financiado por la industria chocolatera europea, tiene un programa de mejoramiento que se enfoca a lograr resistencia a patógenos. Las variedades mejoradas se distribuyen luego a los agricultores.

 


BONUS: ARGENTINA, SIGLO XX

Allá por 1912, un inmigrante catalán -Felipe Fort- comenzó a fabricar chocolate en nuestro país y luego de varias idas y vueltas a Europa se decidió a hacer huevos de Pascua en Argentina, comenzando en la tercera década del siglo. Ya para 1940 los huevos de chocolate se habían popularizado y venían con sorpresas. Este aspecto fue clave para la posterior creación del famoso chocolatín con sorpresa “Jack” del que muchos de nosotros tenemos recuerdos.